En los últimos meses, el debate sobre la Inteligencia Artificial no solo se centra en lo que puede hacer, sino también en cómo se entrena y de dónde obtiene sus datos. Buena parte de la información que utilizan los grandes modelos de IA procede de rastreadores o crawlers que recorren internet recopilando contenido. Pero, ¿qué bots están visitando tu web? ¿Son todos iguales? ¿Conviene dejarlos o bloquearlos? Si tienes una web, esta información te interesa mucho, así que vamos a analizar los principales bots de IA en la actualidad.
¿Qué es un rastreador de IA?
Un rastreador (o crawler) es un programa que navega de forma automática por páginas web para recopilar información. En el caso de Googlebot o BingBot, el objetivo es indexar contenido para mostrarlo en sus buscadores. En el caso de los nuevos bots de IA, la meta suele ser entrenar modelos o alimentar motores de búsqueda basados en IA (como ChatGPT o Perplexity).
Principales rastreadores de IA en 2025
Podemos encontrar estos grandes grupos:
OpenAI:
- GPTBot: usado para entrenar ChatGPT con datos de internet.
- OAI-SearchBot: indexa contenidos para que aparezcan en respuestas de ChatGPT cuando hace búsquedas en tiempo real.
- ChatGPT-User: accede puntualmente a una página cuando un usuario pega un enlace en ChatGPT.
Anthropic (Claude):
-
- ClaudeBot y Claude-Web: recogen información para el modelo Claude.
- Claude-SearchBot: más orientado a indexación para búsquedas.
Google:
- Googlebot: rastreo para SEO clásico. El de toda la vida.
- Google-Extended: extensión específica para que los datos se usen en IA (se puede bloquear sin afectar al SEO normal).
- Google-CloudVertexBot: ligado a Vertex AI.
Perplexity:
- PerplexityBot y Perplexity-User: usados por el buscador Perplexity.ai.
Otros rastreadores de IA;
- CCBot (Common Crawl): dataset abierto, utilizado por casi todas las empresas de IA.
- Bytespider (ByteDance / TikTok): rastreador para entrenar modelos de IA de China.
- Amazonbot: más vinculado a entrenamiento que a buscador clásico.
- PetalBot (Huawei), Meta-ExternalAgent (Meta), MistralAI-User, DuckAssistBot (DuckDuckGo)

¿Conviene bloquearlos?
Es importante dejar pasar a Googlebot, BingBot, OAI-SearchBot y ChatGPT-User ya que traen tráfico real o visibilidad.
Sería interesante bloquear o limitar a GPTBot, ClaudeBot, CCBot, PerplexityBot, Bytespider, Amazonbot. Estos bots solo consumen recursos y usan tu contenido para entrenar modelos, sin beneficio directo.
A decisión de cada webmaster, según estrategia, bots como Applebot, Google-Extended y Meta puedes dejar el SEO tradicional y bloquear solo la parte Extended/AI.
En 2025 los rastreadores de IA son una parte muy elevada del tráfico de una web. Algunos aportan valor en forma de visibilidad, mientras que otros solo extraen datos para entrenar modelos. Como dueño de una web o responsable de SEO técnico, tu decisión debe ser estratégica: qué compartir y qué proteger.
La inteligencia artificial está transformando la forma en que se busca y se gestiona la información. Y lo mismo ocurre en el empleo, cada vez hay más empresas que buscan perfiles digitales especializados. Si quieres dar el siguiente paso en tu carrera, entra en el buscador de ofertas de tecnoempleo y descubre qué oportunidades están creciendo ahora mismo en España.