Los códigos QR están muy presentes en nuestra vida. Desde la carta de un restaurante hasta las entradas de un concierto, estos códigos se han convertido en la manera por defecto de almacenar y leer información cuando la portabilidad y la rapidez de lectura son críticas.
Crearlos es muy sencillo, basta con usar un generador de códigos QR como el de OnlineQRCode España que nos permitirá no sólo crear el código sino personalizarlo a nuestro gusto; añadir logos, marcos y colores es tan sencillo como hacer un par de clicks.
Pero, ¿de dónde salen estos códigos QR? Y esos otros códigos QR tan raros que a veces nos encontramos, ¿qué son? Vamos a sumergirnos en el mundo de estos códigos para encontrar las respuestas.
La historia del código QR
Los códigos QR fueron inventados en 1994 por Masahiro Hara de la compañía japonesa Denso Wave para el etiquetado de piezas de automóviles. Al ingeniero se le encargó crear un sistema de etiquetado que ofreciera una lectura más rápida de la imagen óptica y mayor capacidad de almacenamiento de datos que la de los códigos de barras.
Según Wikipedia, Masahiro Hara se inspiró por las fichas negras y las fichas blancas que se juegan en un tablero de Go.

Fue estandarizado en Octubre de 1997 por la AIM (Association for Automatic Identification and Mobility) International y en Junio del año 2000 por la ISO/IEC 18004:2000
Tipos de códigos QR
MaxiCode, inventado y utilizado por la compañia logística UPS. Este sistema es ahora de dominio público, pero básicamente se diseñó para priorizar la velocidad de lectura sobre la capacidad de almacenar datos, algo fundamental cuando un paquete se desplaza a gran velocidad por una cinta transportadora.
Aztec, inventado por Andrew Longacre, Jr. y Robert Hussey en 1995. Su nombre se debe a la semejanza del patrón central de búsqueda con una pirámide azteca. El Código Aztec tiene el potencial de ocupar menos espacio que otros códigos de barras matriciales, ya que no requiere una zona de silencio circundante.
PDF417, un código de barras apilado que se puede leer con un sistema de escaneo lineal.
Una versión realmente exótica es el Shotcode, un código de barras circular creado por High Energy Magic de la Universidad de Cambridge. La tecnología lee los bits de datos de los círculos de datos midiendo el ángulo y la distancia al centro para cada punto.
ShotCode se creó en 1999 en la Universidad de Cambridge durante una investigación sobre un método económico basado en visión para el seguimiento de ubicaciones de objetos.
Los códigos AR se usan para ayudar a los sistemas de Realidad Aumentada (Augmented Reality) a posicionarse en el espacio.
NaviLens es un código de barras matricial de color diseñado para ayudar a las personas ciegas y con discapacidad visual a orientarse en estaciones de tren y metro, museos, bibliotecas y otros espacios públicos.
Se lee mediante una aplicación en el teléfono inteligente y proporciona información sobre la ubicación de la etiqueta detectada con respecto al usuario (distancia, ángulo) y sobre el destino. Esta información puede incluir horarios de transporte público, posibles obstáculos físicos o descripciones del entorno.
El futuro de los códigos QR
Los códigos QR siguen evolucionando, tanto en sus aplicaciones como en la tecnología que los soporta. Entre las nuevas tendencias que se acercan están:
Los códigos QR dinámicos
Un código QR dinámico requiere el almacenamiento de al menos dos URL. En el caso de los códigos QR dinámicos, esta primera URL puede considerarse la dirección de una aplicación de software sencilla. El objetivo principal de esta aplicación es redirigir al usuario a otra URL que un administrador puede configurar o modificar en cualquier momento.
Los pagos con código QR
El pago mediante código QR es un método de pago móvil que se realiza escaneando un código QR con una aplicación móvil. Es una alternativa a la transferencia electrónica de fondos en el punto de venta mediante un terminal de pago De esta forma, se evita gran parte de la infraestructura tradicionalmente asociada a los pagos electrónicos, como tarjetas de pago, redes de pago, terminales de pago y cuentas de comercio.
Para realizar un pago con código QR, el consumidor escanea el código QR que muestra el comercio con su teléfono inteligente para pagar sus compras. Introduce el importe a pagar y, finalmente, lo envía. Este sistema de pago es especialmente popular en Asia, donde está muy extendido.