La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para empresas e instituciones en los últimos años. Con la constante evolución de las ciberamenazas, la demanda de especialistas en seguridad informática sigue en aumento. Según el Mapa de Empleo de Fundación Telefónica, este perfil se mantiene entre los más solicitados por las empresas con cerca de 1.800 vacantes entre los meses de octubre de 2024 y enero de 2025, lo que lo convierte en una excelente opción profesional con grandes perspectivas de crecimiento.
La importancia del perfil de especialista en ciberseguridad
Los ciberataques afectan a todo tipo de organizaciones, desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas. La creciente digitalización ha expuesto a las compañías a riesgos como el robo de datos, fraudes financieros y ataques a infraestructuras críticas. Los perfiles especialistas en ciberseguridad se encargan de diseñar estrategias de seguridad, implementar medidas de prevención, detectar vulnerabilidades y responder a incidentes de seguridad.
Rangos salariales en ciberseguridad
El mercado laboral en ciberseguridad no solo ofrece estabilidad, sino también salarios altamente competitivos. Según distintos estudios y portales de trabajo IT como tecnoempleo.com, los salarios pueden variar dependiendo del país, la experiencia y la especialización del profesional. En España, por ejemplo tenemos los siguientes rangos:
– Especialista en ciberseguridad junior: entre 27.000 y 45.000 euros brutos anuales.
– Analista de seguridad informática: entre 45.000 y 60.000 euros brutos anuales.
– CISO (Chief Information Security Officer): más de 70.000 euros brutos anuales
Habilidades y competencias necesarias para trabajar en ciberseguridad
Para destacar en este campo, es fundamental contar con una combinación de habilidades técnicas y habilidades transversales. Algunas de las más relevantes y solicitadas, según el Mapa del Empleo de Fundación Telefónica, son:
Conocimientos técnicos especializados:
- Redes de comunicación: comprender el funcionamiento de firewalls, VPNs, IDS/IPS y herramientas de monitorización.
- Criptografía: conocimientos sobre cifrado, firmas digitales y certificados SSL/TLS.
- Seguridad en la nube: competencias de desarrollo y supervisión de los recursos de computación bajo demanda y servicios alojados en internet. Dominio de soluciones tales como Amazon Web Services, Microsoft Azure, etc.
- Pentesting y análisis forense: identificación y prevención de vulnerabilidades y respuesta ante incidentes.
- Programación y scripting: manejo de lenguajes como Python, Bash o PowerShell para la automatización de tareas.
- Normativas y cumplimiento: conocimiento de estándares como ISO 27001, GDPR, NIST y la Ley de Protección de Datos.
Habilidades transversales:
- Pensamiento analítico y resolución de problemas: los especialistas en ciberseguridad deben ser capaces de analizar situaciones complejas y tomar decisiones rápidas para evitar amenazas.
- Capacidad de aprendizaje continuo: dado que las amenazas evolucionan constantemente, los profesionales deben mantenerse actualizados en nuevas tendencias, herramientas y técnicas de ataque y defensa.
- Trabajo en equipo y gestión del estrés: la ciberseguridad implica colaborar con distintos departamentos y responder ante crisis con rapidez, lo que requiere habilidades para gestionar la presión y trabajar en equipo.
Futuro de la ciberseguridad: ¿Dónde estarán las oportunidades?
En los próximos años, las oportunidades de empleo en este sector crecerán en áreas clave como:
- Ciberseguridad en Inteligencia Artificial: Con la creciente adopción de la IA en procesos críticos, se necesitarán expertos que aseguren la protección de algoritmos y datos contra ataques.
- Protección de infraestructuras críticas: Sectores como la energía, el transporte y la salud están cada vez más digitalizados, lo que aumenta la demanda de especialistas en la defensa de estos sistemas.
- Seguridad en la nube: A medida que las empresas migran a la nube, la seguridad en estos entornos será una prioridad, requiriendo habilidades en DevSecOps y gestión de identidades.
- Ciberseguridad en Internet de las cosas (IoT): Con el crecimiento exponencial de dispositivos conectados, la protección de redes y datos en IoT será una de las áreas más relevantes.
Herramientas de orientación y desarrollo profesional
Para quienes deseen adentrarse en el mundo de la ciberseguridad o mejorar sus habilidades, Fundación Telefónica ofrece a través de la plataforma de formación online y gratuita Conecta Empleo, cursos gratuitos de ciberseguridad desarrollados en colaboración con expertos de Telefónica Tech (Govertis).
Cada uno de estos cursos abarca desde un nivel básico hasta un nivel avanzado, lo que permite adquirir conocimientos en ciberseguridad de manera gradual, así como seleccionar el curso o los cursos que mejor se adapten al punto de partida de cada persona.