Cómo escribir una carta de presentación para un empleo en IT

Los puestos de trabajo en tecnología e informática se encuentran en el podio de los más demandados y mejor pagados. Sin embargo, también se trata de una industria altamente competitiva y exigente, en la cual las habilidades y los logros pesan más que cualquier certificación o experiencia. Una carta de presentación adaptada para un empleo de IT es la herramienta que necesitas para destacar tu valor y demostrar que eres el candidato indicado. Aprende cómo escribirla y consigue tu trabajo soñado. 

La estructura básica fija que no falla

Sabemos que escribir una carta de presentación organizada, sea para un empleo en IT o en otra industria, demanda bastante tiempo y atención. Una de las principales dificultades radica en estructurar y organizar adecuadamente las ideas para presentarlas de manera atractiva, lógica y persuasiva. 

La buena noticia es que los reclutadores aprecian las cartas que respetan la estructura básica de tres partes: introducción, desarrollo (o cuerpo) y conclusión. Más aún, cada apartado debe incluir determinada información, como explicamos seguidamente: 

Introducción

Este primer párrafo sirve para expresar el motivo de la carta y llamar la atención del reclutador mediante la mención de un logro sobresaliente, un objetivo profesional, una fuerte motivación, un programa de estudios reciente o una experiencia significativa en determinado campo. Es recomendable especificar a qué puesto te postulas y dónde viste el anuncio de empleo para contextualizar. Veamos un ejemplo: 

“Me complace postularme para el puesto de IT Project Manager, publicado el 10/02/2025 en tecnoempleo.com. Esta oportunidad me entusiasma profundamente porque implica una oportunidad de desarrollo profesional y, tras leer los requisitos del anuncio de empleo, considero que mi experiencia en gestión de proyectos de IT se traduciría en una significativa reducción de costes y optimización de tiempos y eficiencia para su empresa”. 

Cuerpo o desarrollo

Esta sección comprende de uno a tres párrafos. Sirve para ahondar, por una parte, en las experiencias, certificaciones y habilidades que te convierten en un candidato idóneo, y, por otra, en tus motivaciones para postularte al empleo en cuestión. Seguidamente te mostramos cómo podrían destacarse las fortalezas y los logros de un aspirante, sin repetir toda la información del currículum:  

“Desde que obtuve mi grado en Ingeniería Informática me he especializado en el desarrollo de aplicaciones móviles. En los últimos dos años, me he desempeñado como project manager, previa obtención de mi certificación PMP, liderando proyectos ambicioso, como el desarrollo exitoso de App Mixxas, que implicó supervisar y coordinar el trabajo de 10 profesionales para cumplir plazos de entrega y presupuestos. Me enorgullece mencionar que, gracias a la aplicación de las metodologías SCRUM y KANBAN, pude detectar oportunidades de mejora que condujeron a una optimización de la eficiencia global del equipo de un 23 %. 

Estoy convencido de que mis fuertes habilidades de liderazgo, comunicación, gestión del tiempo, organización y resolución de problemas contribuirán al éxito de su empresa como una referente en innovación, calidad y prestigio. Además, consciente de que las tendencias en IT cambian y se actualizan todo el tiempo, me resultan muy interesantes las oportunidades de formación continua ofrecidas en el anuncio de empleo”.

Conclusión

El último apartado sirve para cerrar el asunto de la carta, agradecer al reclutador por su tiempo y manifestar tu interés en seguir conversando sobre el empleo durante una entrevista laboral, como ejemplificamos a continuación: 

“Me encantaría poder coordinar una entrevista para conversar más a fondo sobre esta oferta laboral y discutir sobre posibles acciones positivas para su compañía y mi crecimiento profesional. Sin más que decir, me despido y le agradezco por su tiempo”. 

Especificaciones adicionales sobre las partes de una carta de presentación para IT

Toda carta de presentación debe contener un encabezado con los datos del remitente y el destinatario. Es muy beneficioso investigar el nombre de quién leerá la carta para dirigirse directamente a él o ella en el encabezado y generar cercanía al saludar al comienzo de la carta con el clásico “Estimado/a X”

Por último, es habitual despedirse con una fórmula simple, por ejemplo, “saludos”, “cordialmente” o “saludos cordiales”. 

Contenido relevante y adaptado según el empleo en IT

La carta de presentación para solicitar un empleo en IT debe ser actualizada para cada postulación con el fin de incluir información relevante y específica sobre la experiencia, las habilidades, los estudios, etc. Los reclutadores descartan de inmediato las postulaciones genéricas, es decir, cuando envías la misma carta de presentación para diversas ofertas. 

Además de presentar logros y responsabilidades en empleos previos, para adaptar tu carta debes leer con atención el anuncio y hallar palabras claves sobre los requisitos que le interesan tanto al responsable de contratación como a los ATS (softwares de reclutamiento). 

Habilidades, las estrellas en IT

Hoy en día, no existe una buena carta de presentación si no se resaltan las habilidades, tanto personales como técnicas. 

Las primeras se refieren a la personalidad que deben tener los profesionales de IT para desenvolverse óptimamente en un rol y abarcan la resolución de problemas, la comunicación, el trabajo en equipo y la adaptabilidad. Otras habilidades personales pueden variar según el tipo de empleo: mientras un jefe de proyecto requiere de fuertes dotes de liderazgo, un diseñador web necesita ser creativo y un especialista en ciberseguridad ético y capaz de manejar información sensible. 

En cuanto a las habilidades técnicas, estás varían según la profesión de IT: 

  • Programador: JavaScript, HTML, WordPress, PHP, React, Node.js, Oracle, etc. 
  • Analista de datos: SQL, Power BI, Excel, Google Ads, Google Analytics, Linux, etc.
  • Desarrollador de software: sistema QPF, TGO, JavaScript, HTML, CSS, SQL, software ERP, Oracle, etc. 
  • Experto en ciberseguridad: Wireshark, Firewall, Azure, SiteLock, certificaciones ISO 27701, 27001, CCSP, CISM, etc. 

Consejos para escribir una carta de presentación efectiva para IT

Ten en cuenta los siguientes tips para crear una carta de presentación para un empleo en IT que no deje indiferente a ningún reclutador: 

  • Sé breve y preciso: La carta de presentación no debería ocupar más de una página y toda la información tiene que ser relevante para el empleo deseado. Nunca se debe exagerar o agregar datos de “relleno” para alargar este escrito.  
  • Respeta el formato estándar: La hoja tamaño A4 o carta debe tener márgenes de 2,54 cm (1 pulgada). La letra debe ser sencilla y fácil de leer, en tamaño 10 a 12 puntos, con interlineado de 1,15 a 1,5. 
  • Evita los clichés en IT y utiliza logros numéricos: No utilices frases comunes como “apasionado por la tecnología” o “proactivo”, y esfuérzate por transmitir tu valor mediante logros (porcentaje de reducción de costes, de satisfacción de usuarios, de prevención de errores, número de descargas de una aplicación, número de visitas de un sitio web, etc.). 
  • Utiliza una plantilla con diseño profesional: Las plantillas editables de cartas de presentación facilitan la redacción, se pueden modificar en pocos minutos y ofrecen un estilo profesional con toques modernos, siendo ideales para comunicar dinamismo e innovación.

Resumen

Escribir una carta de presentación para un empleo en IT puede ser la llave hacia un trabajo bien remunerado, repleto de retos, satisfacciones y oportunidades de desarrollo profesional. Sin importar si eres programador, ingeniero en ciberseguridad, administrador de sistemas o analista de datos, tu carta debe constar de una introducción, un cuerpo y una conclusión. A través de tus logros y habilidades, podrás diferenciarte de otros candidatos y destacar tu valor. 

Salir de la versión móvil