Conseguir un trabajo remoto en el extranjero es fácil si sabes cómo: Anota estos consejos para el éxito

¿A quién no le gustaría trabajar desde casa y ganar un buen salario? Se trata del sueño de muchos, porque es algo que les permitiría conciliar mucho mejor su vida familiar con su vida laboral, y además también es una gran manera de sobreponerse a las limitaciones del mercado laboral del país y tener acceso a ofertas de cualquier lugar del mundo.

La buena noticia es que no se trata de un sueño irrealizable. De hecho, es bastante más accesible de lo que podría parecer, sobre todo si consideramos que la tecnología digital está acercando fronteras como nunca antes. Cada vez son más las empresas que contratan a especialistas en diferentes rincones del mundo, y uno de esos contratos puede ser tuyo.

La formación es clave

Uno de los principales aspectos que debes considerar si estás tratando de conseguir este tipo de trabajo remoto es tu formación. No se trata de una cuestión de elegir una Universidad mejor o peor, sino de elegir el tipo de formación correcto para el trabajo que estás buscando. Para esto te conviene considerar cuáles son las principales ofertas de trabajo que tienes a tu disposición online, y formarte en consecuencia.

Hay algunos puestos de trabajo que están muy bien remunerados y tienen un gran prestigio, pero que no son ideales para trabajar de forma remota. Estudios en Medicina o en Derecho pueden servirte para ganar fortunas, pero difícilmente te conseguirán un contrato con Microsoft para trabajar desde tu casa. Los estudios en informática, en cambio, sí que podrían hacerlo, así que comienza a apuntar en esa dirección.

Especializaciones como desarrollo de software, análisis de datos, gestión de proyectos, DevOps o diseño de interfaces son ideales para conseguir un trabajo remoto muy bien remunerado. Lo único que necesitarás es que tu trabajo hable por ti. De resto, a tus clientes les dará igual dónde vivas o cómo organices tu tiempo familiar. El mercado digital es entonces uno de los mejores entornos para desarrollarte como teletrabajador o teletrabajadora.

Aprende a postularte a empleos

Otro aspecto que deberías considerar es el de los portales de búsqueda de empleo. Una cosa es tener la formación adecuada, y otra es saber dónde postularte para que te contraten. Ambos aspectos deben ir de la mano si quieres conseguir un gran puesto de trabajo remoto, así que es esencial que te familiarices con los mejores portales de empleo remoto que tienes a tu disposición: Fiverr, FlexJobs, We Work Remotely, LinkedIn o Indeed son algunos de ellos.

Dependiendo de las restricciones que haya en el país donde esté la empresa a la que quieres postularte, es posible que las plataformas de búsqueda de empleo aplicables no estén a tu alcance con una IP de tu propio país. En este caso puedes conectarte a través de una prueba gratuita de CyberGhost VPN para cambiar tu IP, de manera que la plataforma de búsqueda de empleo te dé acceso y te permita postularte.

Las herramientas de cifrado como las VPN también te servirán para proteger tus datos de conexión mientras usas la plataforma, incluyendo tus contraseñas o tus datos bancarios. En cuanto a la manera de postularte, asegúrate de elaborar una carta de presentación que sea muy convincente, cuidar al máximo el aspecto de tu currículum, y tomarte el tiempo de compartir algunas muestras de tu trabajo en forma de portafolio.

Prepara tu equipo de trabajo

Si cuentas con la formación necesaria y sabes cómo ofrecer tus servicios a una empresa, entonces conseguirás un trabajo remoto ideal para ti más tarde o más temprano. Ahora bien, una cosa es conseguir el trabajo, y otra muy distinta es mantenerlo. Invierte en comprar todo el equipo necesario para desempeñar tus tareas, porque solo de este modo vas a poder ofrecer un rendimiento de primer nivel que te permita abrirte camino en tu nueva compañía.

Dependiendo de tu especialidad puede que se trate de equipo informático, de diseño, fotográfico, de grabación… Lo importante es que dispongas de todas las herramientas necesarias, incluyendo una buena webcam y una conexión a internet rápida para las videoconferencias, así como herramientas de seguridad digital para proteger tanto tu propia información como la de tu empleador o tus clientes.

Asegúrate además de contar con un buen espacio de trabajo donde nadie te moleste y donde puedas concentrarte en tus tareas. La calidad de tu desempeño laboral siempre será importante, pero lo será sobre todo durante tus primeros meses. Por eso debes tener en cuenta todas estas consideraciones desde mucho antes de comenzar a trabajar: solo de este modo vas a poder ofrecer un rendimiento inmediato cuando te contratan.

Salir de la versión móvil