Más allá de ChatGPT: las mejores herramientas de IA para mejorar la productividad

A estas alturas, es probable que todos hayamos experimentado en alguna medida el impacto de la inteligencia artificial (IA), especialmente de ChatGPT, en nuestra cotidianidad, esto incluye el ámbito profesional.

No en vano, un estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) revela que más del 20 % de los españoles utilizó en 2024 herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT.

Actualmente, es posible usar herramientas como OnlineCV para crear un CV con ChatGPT, o pedirle que analice e interprete datos de un Excel, por ejemplo, y esto es solo una fracción de las posibilidades de este chatbot.

Y es que las soluciones para optimizar el trabajo nos acompañan desde hace algunas décadas; sin embargo, la IA ha desbloqueado un nuevo potencial para explotar sus cualidades en favor de nuestra productividad.

¿Pero, más allá de ChatGPT, qué herramientas para hacer el trabajo más eficiente han surgido o evolucionado con la llegada de la IA? Vale la pena averiguarlo.

A continuación algunas de las mejores herramientas de IA para mejorar la productividad.

Grammarly: redacción y corrección con IA

Abrimos con un viejo conocido que, como muchas otras herramientas, ha mejorado sus cualidades con la IA.

Grammarly actúa como un asistente de escritura que sugiere mejoras en la redacción, revisa gramática y ortografía, y ayuda a mantener un tono adecuado según el contexto. Se integra con herramientas como Gmail, Slack y Microsoft Outlook, permitiendo mejorar la comunicación en cualquier entorno de trabajo.

Además, cuenta con detección de plagio y funciones de reescritura para optimizar los textos.

Buffer: publicaciones inteligentes en redes sociales

La gestión de redes sociales requiere constancia y creatividad, que lo digan los community managers. Ahora Buffer integra IA para sugerir publicaciones, adaptar el tono a cada plataforma y reutilizar contenido exitoso.

Su asistente analiza tu público y te proporciona ideas alineadas con tu estrategia. Además, permite optimizar publicaciones según las características de cada red social, como el límite de caracteres en Twitter (X) o el tono más profesional en LinkedIn.

Midjourney: generación de imágenes con IA

Hablando de creatividad, Midjourney, llegó para dar un golpe en la mesa en la generación de imágenes usando la IA y puso a fotógrafos, diseñadores y videógrafos al borde de sus asientos.

A partir de descripciones textuales, crea ilustraciones de alta calidad en diversos estilos. Se ejecuta a través de Discord y permite combinar imágenes o modificar aspectos específicos para obtener resultados personalizados.

Notion AI: el sintetizador automático

Ahora pasamos hacia otra cara del espectro de la productividad a manos de la inteligencia artificial.

Hablamos de Notion, una herramienta que incorpora funciones de IA para sintetizar información, generar resúmenes automáticos y responder preguntas sobre documentos almacenados.

Su sistema de organización lo convierte en una herramienta imprescindible para la gestión del conocimiento empresarial.

Además, permite categorizar información y asignar tareas a miembros del equipo, facilitando el trabajo colaborativo.

Otter.ai: asistente virtual de reuniones

Esta herramienta convierte conversaciones en texto en cuestión de minutos, permitiendo generar resúmenes y extraer puntos clave de reuniones. Algo similar a lo que ahora también puede hacer Gemini con su incorporación a Google Meet.

Otter integra funciones avanzadas como identificación de hablantes y sincronización con Zoom y Google Meet.

Además, ofrece un sistema de asignación de tareas automático basado en los elementos clave discutidos en cada reunión.

Fireflies.ai: análisis y resumen de reuniones

En este mismo contexto, Fireflies.ai es una herramienta de transcripción y análisis de reuniones que extrae palabras clave, resume conversaciones y proporciona insights sobre la dinámica de las reuniones.

Su sistema de búsqueda avanzada permite encontrar información específica dentro de cualquier transcripción.

Claude: ayudante conversacional avanzado

Claude, desarrollado por Anthropic, es un chatbot basado en IA que puede responder preguntas complejas, analizar datos, generar ideas y redactar contenido.

Se caracteriza por su capacidad de mantener conversaciones fluidas y personalizables, adaptándose al estilo del usuario.

Zapier: automatización de flujos de trabajo

Para llevar a un siguiente nivel la automatización de flujos de trabajo ha llegado Zapier.

Esta herramienta facilita la integración entre diferentes aplicaciones y plataformas, permitiendo automatizar tareas sin necesidad de programación.

Funciona mediante disparadores y acciones, agilizando la gestión de datos, la comunicación entre equipos y la automatización de procesos administrativos.

Asana Intelligence: IA para la gestión de proyectos

Otra herramienta que ha visto mejoradas sus características con la incorporación de la IA.

La nueva funcionalidad de Asana mejora la organización de tareas mediante respuestas automatizadas, resúmenes inteligentes y análisis de proyectos en tiempo real.

Ayuda a optimizar los flujos de trabajo e identificar posibles bloqueos en la gestión de proyectos.

Mailbutler: automatización de correos electrónicos

La automatización de los correos electrónicos también se ha mejorado con la inteligencia artificial, un ejemplo de ello es Mailbutler. Esta herramienta optimiza la gestión de correos con funciones avanzadas de seguimiento, programación y automatización.

Su asistente de IA puede redactar respuestas, resumir correos extensos y mejorar la redacción para asegurar una comunicación efectiva.

Reclaim AI: planificación automática del día

Por último, hablamos de Reclaim AI, un asistente de calendario optimiza la agenda según prioridades y disponibilidad.

Bloquea franjas horarias para tareas esenciales, reuniones y descansos, adaptándose de manera dinámica a cambios en la agenda. Además, permite sincronizar calendarios de diferentes plataformas y agregar recordatorios automáticos para evitar conflictos de horarios.

Esta es solo una muestra de la dimensión que está teniendo la IA en el plano profesional Cada vez serán más y mejores las herramientas para incorporar a nuestros flujos de trabajo y marcar nuevas pautas de productividad.

Salir de la versión móvil